sábado, 30 de agosto de 2014

Diagrama de flujo.

Se denomina diagrama de flujo a una representación gráfica de distintos procedimientos lógicos que tiene como finalidad brindar una simplificación y comprensión de éstos. Se usa especialmente en el área de la informática para el desarrollo de programas, como asimismo para el establecimiento de distintos procesos técnicos en el área industrial. No obstante, su comprensión y utilización puede ser de enorme utilidad en cualquier área técnica que busque tener un reflejo pertinente de alguna secuencia lógica. Los diagramas de flujos existen desde hace muchos años y su utilización coincide con el desarrollo de la tecnología como una introducción crítica para el incremento de la producción en cualquier sector que se considere. Es por ello que este tipo de registros gráficos suelen enseñarse en carreras técnicas que hacen un uso más intensivo de ellos.
La lógica suele tener una serie de operaciones conocidas por todos, en donde las conclusiones suelen dividirse entre verdad y falsedad: en efecto, desde el punto de vista formal cualquier enunciado puede caer dentro de estas dos categorías. Esta circunstancia binaria hace que se utilice como base para distintas actividades técnicas en donde la misma circunstancia binaria está presente pero con otras connotaciones. Así, por ejemplo, en un circuito eléctrico, se pueden establecer los mismos procedimientos formales que un razonamiento lógico aplicado a proposiciones ero con la salvedad de que las categorías de “verdadero” o “falso” se reemplazan por las categorías de encendido o apagado, con la existencia de electricidad o con su ausencia. Dado que en algunas circunstancias este entramado lógico puede ser extremadamente largo y su lectura debe realizarse de modo secuencial, el establecimiento de un gráfico permite que se tenga un panorama global de éste y en una mirada amplia hacerse de una idea de todo el circuito lógico.
En vistas de estas necesidades y capacidad de simplificación, un diagrama de flujo se construye con determinados elementos gráficos recurrentes que dan cuenta de cada operación lógica. Así, pueden citarse paralelogramos, óvalos, triángulos, etc. Su estructura será de manera tal que comprenderá un principio y avanzará hacia abajo o hacia la izquierda en progresión, con la posibilidad de volver en cualquier momento a un punto anterior según los resultados.
La utilización de un diagrama de flujo tiene como ventaja la simplificación de los procesos a fin de comprenderlos mejor, permitiendo identificar los problemas y las posibilidades existentes para lograr que el proceso sea más eficiente.
Diagramas mas utilizados...
  • Formato vertical:
En él el flujo o la secuencia de las operaciones, va de arriba hacia abajo. Es una lista ordenada de las operaciones de un proceso con toda la información que se considere necesaria, según su propósito
  • Formato horizontal:
En él, el flujo o la secuencia de las operaciones, va de izquierda a derecha.
  • Formato panorámico:
El proceso entero está representado en una sola carta y puede apreciarse de una sola mirada mucho más rápido que leyendo el texto, lo que facilita su comprensión, aun para personas no familiarizadas. Registra no solo en línea vertical, sino también horizontal, distintas acciones simultáneas y la participación de más de un puesto o departamento que el formato vertical no registra.
  • Formato Arquitectónico:
Describe el itinerario de ruta de una forma o persona sobre el plano arquitectónico del área de trabajo. El primero de los flujogramas es eminentemente descriptivo, mientras que los utilizados son fundamentalmente representativos.


Diagrama de flujo vertical. 
Diagrama horizontal.
Diagrama panorámico.
Diagrama arquitectónico.

CONCLUSIÓN:El Diagrama de flujo es una herramienta gráfica que te facilita la lectura y/o seguimientos de los pasos o metodologías de un proceso.Dependiendo de cualquier tipo de algoritmo a seguir se adapta también el tipo de diagrama,esto, para una mayor comprensión posible de este.

No hay comentarios:

Publicar un comentario